Videoinstalaciones / Sonorización a distancia en tiempo real
Proyecto de investigación y producción objetual, sonora y espacial a distancia.
Consiste en una serie de 4 videoinstalaciones montadas en diferentes paises (Venezuela, Italia y México), donde se estableció un día durante una hora un enlace simultáneo, en el cual se transmitió por Internet desde una locación distante a las piezas instaladas el audio de estas.
Dicho audio se produjo en tiempo real, siendo este, el elemento sonoro que dio unidad y conexión a la red de instalaciones.
La acción y piezas se realizaron y montaron el miércoles 22 de marzo de 2017.
Este proyecto se enfoca en la investigación de los conceptos “cohesión y enlaces”, por medio de videoinstalaciones y la ejecución en tiempo real del sonido a distancia. Involucrando diferentes factores que soportan la pieza y acción; como los procesos, la temporalidad, espacialidad, distancia, relatividad, presencia objetual efímera, simultaneidad, imagen en movimiento y sonido. Que conducirán a diversos análisis estéticos, conceptuales y formales de la investigación del proyecto "Territorio".

Serie de piezas y acciones
Esta acción y piezas de arte, comprenden el segundo de varios estudios dentro del proceso de investigación del proyecto "Territorio", dirigido a la producción de una pieza de cine, que se realizará en formato de “live cinema, o cine en directo”.
Cada estudio se enfocará en uno o varios elementos de la pieza cinematográfica, como el sonido, personajes, estructura literaria, etc. Siendo a su vez cada estudio, una pieza y acción artística en si misma, que en conjunto muestren el proceso de producción e investigación artística del proyecto.

La ejecución sonora
Se llevó a cabo en tiempo real desde el espacio cultural “Wapaní” en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Tocando en vivo las 25 piezas sonoras que forman parte del proyecto previo “Estudio sonoro UNO”, el 22 de marzo de 2017.
• Rob Maldonado - Secuencias / live coding (México)
• Raphaela Schilliger - Violín (Berlín)
• Johanna Müller - Voz (Düsseldorf)
• Gian Marco Benedetto - Voz / Texto (Italia)
• Ruperta Bautista - Voz / Texto (Huixtán, México)
• Laura Adán - Voz / Texto (Cataluña)
• Montse de la Cal - Voz / Texto (España)
• Saleh Sahara - Voz / Texto (Sahara Occidental)
Fusión sonora y musical con lectura de poesía en castellano, catalán, italiano, árabe y tzotzil.
Esta presentación fue transmitida vía streaming y enlazó simultáneamente la acción sonora con las piezas de videoinstalación montadas en las diferentes locaciones. Ya que el sonido generado en vivo formó parte de las piezas de instalación.
Videoinstalaciones
Se montaron cuatro videoinstalaciones simultáneas el míercoles 22 de marzo.

Pieza 1
15:00 hrs / Venezuela
• Caracas - Mega sala digital de la fundación Telefónica.
Pieza 2
20:00 hrs / Italia
• Cremona - Casa de los estudiantes de la Universidad
de Laudería, L'istituto Intenazionale
Pieza 3
13:00 hrs / México
• CDMX - Karpa de Mente.
Pieza 4
13:00 hrs / México
• CDMX - El Mundano.

Improvisación aérea
Dentro de la colaboración transdisciplinaria, se integró la propuesta dancística de la artista Andrea Peláez, quién desde la casa de estudiantes de la Universidad de Laudería en Cremona, Italia, realizó durante la acción una improvisación aérea, mientras que los estudiantes del instituto realizaban a su vez, improvisación musical, enlazando los sonidos y música que a travez de internet se transmitían, con su performance in situ.
• Andrea Peláez - Improvisación aérea (México).
• Estudiantes L'istututo Internazionale Stradivari - Improvisación musical (Italia).
Fragmentos de la ejecución sonora
EN PRODUCCIÓN 2016 - 2022
© copyright Territorio, 2020 - Derechos Reservados
