
LA BRECHA
UNA PELÍCULA DE ROB MALDONADO
EN FORMATOS
MONOCANAL Y CINE INMERSIVO
Ver Trailer
Formatos
MONOCANAL
objeto cine-inmersivo
Como parte de la investigación audiovisual que el autor desde hace más de tres décadas ha realizado por medio del sonido y la imagen en movimiento, con diferentes plataformas y formatos artísticos; y en particular hace más de diez años de forma específica y directa en relación al cine experimental. Con trabajos que buscan implicar de manera activa la relación del espectador con las piezas de cine.
En los primeros años de investigación y experimentación, por medio del live cinema. Involucrando temporalidades variables, live coding, instrumentación y manipulación sonora en tiempo real, vínculos gastronómicos y sensoriales que convivieran con lo audiovisual, montaje en directo con sensores de movimiento, internet, etc.
Para esta pieza documental, se busca indagar y ampliar dicho proceso de exploración con diferentes planteamientos artísticos.
El proyecto Territorio cuenta con cinco líneas de investigación, la primera de ellas analiza tanto estructuras narrativas, como estructuras en sí del formato cinematográfico para algunas de las piezas audiovisuales del proyecto. Por lo que esta pieza de cine se formula en dos formatos diferentes.
“La brecha”, forma parte del proyecto de investigación artística “Territorio”, que estudia transiciones relacionadas al desplazamiento, iniciado en 2016, y que se enfoca en problemáticas y fenomenología vinculadas a la migración humana.
• El formato monocanal
dispone la pieza al público por medio de narrativa lineal, en una proyección de un solo canal de video (una sola pantalla) y canales de audio estéreo. Dentro de los parámetros básicos de un visionado cinematográfico tradicional, donde el espectador se relaciona con la pieza de forma controlada y pasiva, tanto física como espacialmente de frente a la pantalla, con temporalidad restringida a una duración de 10:07 minutos.
• Abordar esta pieza en formato de objeto cine-inmersivo
en un primer acercamiento a esta línea de investigación, tiene el objetivo de analizar y buscar diferentes alternativas de construcción de la obra y relación con ella, entre el autor inicial y el llamado “público”. Buscando estrategias encaminadas a su participación activa, más a modo de interlocutor con la pieza, que un simple espectador. Involucrando una gama tonal muy amplia de variables, que promuevan detonantes activos, creativos y constantes de la obra.
Por lo que este formato, busca abordar la pieza desde otros enfoques. Analizando el aspecto de estructura formal y tradicional del cine, y desestructurándolo en secuencias, en contenidos y elementos de producción cinematográfica, encaminado a una especie de deconstrucción, orientada a la divergencia entre narrativas dinámicas para el interlocutor, y narrativas generadas por él mismo al momento de interactuar con la obra. Con la ayuda de herramientas que faciliten dichos procesos, como el empleo de narrativas inmersivas alternativas y una interfaz para dicha inmersión.
Parte intrínseca de las narrativas inmersivas, es la de disponer elementos que generen una experiencia vivencial entre el individuo y la pieza, más allá de la simple asimilación de información. La interacción y relación sensorial con la obra, en el caso de esta pieza, parten del aprovechamiento de elementos tanto físicos y tangibles, como elementos virtuales, ya sea por medio de audio espacial, como realidad aumentada, que ayudarán a obtener una temporalidad variable de la experiencia que dependerá de cada interlocutor.

DATOS TÉCNICOS
• Título original
Título en Inglés
Título en Francés
Título en Italiano
THE GAP
LE TROU
IL DIVARIO
• País de producción: España
• Año de producción: 2023
• Duración: 10:07
• Género: Documental
• Pantalla: 2.40:1
• Color: Color / Blanco y negro
• Formato de sonido: Estéreo
• Lugar de rodaje: Madrid, España
• Idioma original: Español
• Subtítulos: Español, inglés, francés e italiano
• Año de producción: En producción
• Duración: Variable
• Pantalla: 5906 x 29528
• Formato de sonido: Audio espacial
• Animación 3D Virtual: Realidad Aumentada
• Medidas: 50 cm x 100 cm x 250 cm
• Materiales: Papel, tela, cerámica, concreto, papel fotográfico, serigrafía, productos orgánicos

Dirección y producción: Rob Maldonado •
• Compañía productora: Vang!
Guion: Rob Maldonado •
• Dirección de fotografía • Diseño de producción • Montaje
Grafismos y animación: Rob Maldonado
Etalonaje: Vang! •
• Música y audio: Rob Maldonado
Coreógrafo y bailarín
Malvin Montero Puerca de Goma
BAILARINAS
(títulos de crédito)
Malvin Montero Puerca de Goma
Diana Nkogo • Genesis Villaman • Alexis Abreu • Yohsanna Robles
Vidalis Helen • Samuel Ramírez • Mariela Tolentino • Ainhoa Varo • Giiam
NO TIENE DOLOR
Ciclo de danza "Latina en Danza"
Abril 30 de 2021, Madrid
Zebra Prieta
Coreógrafo: Malvin Montero Puerca de Goma
PULPURA
Coreógrafo y bailarín
Malvin Montero Puerca de Goma
Zebra Prieta
DIÁSPORA EN NEGRO
Colección 5 / Pieza 11
60cm x 80cm x 30cm
Animación + Audio Espacial + Realidad Aumentada
Rob Maldonado
2020
MÚSICA / AUDIO
POL VS ESP
Men's Football Final / Barcelona 1992 Replays
OLYMPIC CHANNEL
3 May 2020
ANTIRRACISMO
Rob Maldonado
C 2022
MECENAS
Yolanda Velázquez Barrales • Roberto Maldonado Vázquez
Cecilia Herrera • Rabindranath Cano • Carlos Herrera
Reuel Zeta • Fernando Barragán • Alejandra Irurzo
GRACIAS
Este proyecto fue posible gracias a Sita, mis padres, hermanos, toda la familia y amigos,
que de diversas formas han hecho factible desde la distancia, que continuemos trabajando
en pro de los derechos humanos por medio del arte, el activismo, el aprendizaje y la pedagogía constantes,
la apreciación y respeto de las distintas realidades que transcurren paralelas en el mundo.
Siempre e imparable con todo mi corazón, a ustedes.
Imágenes de la Manifestación Antirracista del 13 de noviembre de 2021 en Madrid,
por la Asamblea Antirracista de Madrid, aliades y sociedad civil, contra las violencias racistas y los discursos de odio.
Recordando el primer delito de odio reconocido por la sociedad y el Estado Español,
el asesinato de Lucrecia Pérez, el 13 de noviembre de 1992 en la ciudad de Madrid.
RODADO ENTRE 2019 Y 2021 EN MADRID
C 2023
Todos los derechos reservados

Cuando tú sales te das cuenta de tus raíces, de todo el odio que hay en la gente
y de cómo…
refuerzas tu identidad,
o cambias.

Malvin Montero, coreógrafo y bailarín Dominicano, relata parte de su racialización en el Estado español; A 30 años del asesinado de Lucrecia Pérez en las calles de España, el sur global aún reclama reestructuras sociales y políticas que no terminan por concretarse.
SINOPSIS

TEASER




TRAILER 1
TRAILER 2

